Sábado 26 de mayo
20.00 horas
Domingo 27 de mayo
18:00 horas

Hora 11.00
“Los MALEVOS”
Los Malevos : Venturas y desventuras de los guapos del 900 , presentada en dos actos con una mirada satírica y actual.
Actuan: Andres Ubal y Fernando Figarola
Músico invitado: Arnoldo Shuster
Textos de “Juceca”
Lugar: CEDEMCAR
“COMO PATA DE OLLA”
Basado en cuentos de José María Obaldía
Adaptación y dirección de Arturo Fleitas
"Como pata de olla" es el dicho que se emplea popularmente en nuestros pueblos y
en la campaña, para referirse a algo corto, breve, para bien o para mal.
Lugar: Escuela Técnica de San Carlos
Cecilia Curbelo presenta
“LA DECISIÓN DE CAMILA”
Viernes 8 de junio
20.00 horas
Sábado 16 de junio
Hora 20.00
Viernes 22 de junio
Hora 20.00
Lugar: Museo Regional Carolino
Presentación del Libro “Al encuentro de las 3 Marías” a cargo de su escritor Diego Fischer
Lugar: Museo Regional Carolino
Conciertos mínimos
“Conciertos Mínimos” es un proyecto
que pretende llevar a los poblados más
alejados de nuestro país a nuestro
músico más emblemático, el que con
una extraordinaria trayectoria de más
de 50 años, hoy recorre muchos países
del mundo como embajador de nuestra
Cultura, pero nunca ha podido realizar
un concierto en poblados de estas
características.
Numa Moráes
De Curtina a La Haya
Con la colaboración especial de Alfredo Escande
El libro recrea la vida del protagonista, desde su nacimiento, en el micromundo de Curtina, hasta el presente. Mixturando la narración con anécdotas personales, el reconocido cantautor reconstruye minuciosamente su peripecia existencial, que inicialmente transcurrió en su Tacuarembó natal.
El autor restituye la memoria de sus primeros años de vida y su admiración por referentes del folclore y la música popular, como Aníbal Sampayo, Osiris Rodríguez Castillo y Santiago Chalar, entre otros señeros exponentes de la creación de la época.
El relato integra al personaje a su convulsionado contexto temporal, en el cual los actores de la cultura uruguaya se situaron en la vanguardia de la resistencia al autoritarismo del gobierno de Jorge Pacheco Areco, desafiando a la persecución, la prepotencia y la censura.