PEDIDOS DEL LIBRO A EDICIONES PUERTOLLANO,
EMAIL: agmilenio@edpuertollano.com
PRECIO. 15 EUROS
247 PÁGINAS.
“PENSAR Y VIVIR LA CIUDAD INDUSTRIAL: PLANTEAMIENTOS ANTROPOLÓGICOS”.
Las ciudades no sólo acogen a quienes las habitan sino que también influyen en la manera de ser de sus moradores.
Las ciudades mineras e industriales configuran unas tipologías sociales específicas. Este libro explora, desde una perspectiva antropológica, esa manera de ser de quienes viven en la ciudad industrial, sus particulares modos de vida y también los temores que genera la vecindad de la mina o la industria. Aunque se tratan casos diversos (de Asturias, Tarragona, El Bierzo, Linares o Elche), el libro se detiene principalmente en la ciudad de Puertollano, ciudad de pasado minero y presente industrial y en relación con ella se analizan los perfiles contradictorios de su identidad, sus problemas y expectativas sociales y también, por primera vez, se presenta un análisis cualitativo sobre las ideas locales de riesgo y temor a partir del accidente de 2003 en el complejo petroquímico."
"Julián López García y Juan Antonio Flores Martos, son profesores de Antropología Social en la UCO y UCLM, respectivamente, y coordinadores de la Licenciatura de Antropología Social y Cultural en los campus de Puertollano y Talavera de la Reina de la Universidad de Castilla-La Mancha".
ÍNDICE de “PENSAR Y VIVIR LA CIUDAD INDUSTRIAL: PLANTEAMIENTOS ANTROPOLÓGICOS”.
Introducción,
Julián López García y Juan Antonio Flores Martos
I. PRIMERA PARTE: REPRESENTACIONES DE LA CIUDAD INDUSTRIAL
“Mineros rurales y mineros urbanos: procesos de industrialización en las cuencas mineras asturianas”
José Luis García García (Universidad Complutense de Madrid)
“La memoria industrial: simbólica y praxis en las reconversiones de terrenos y objetos industriales”
Manuel Delgado Ruiz (Universidad de Barcelona)
“Ciudad, petroquímica y sociedad del riesgo: el caso de Tarragona ”
Jordi Roca i Girona (Universidad Rovira i Virgili)
“Políticas de desarrollo y dependencia económica: el caso de la minería del carbón en el Bierzo”
Adelina García Muñoz (Universidad de Barcelona)
“Contrapuntos empresariales entre dos ciudades industriales, Linares y Elche. Un estudio de Antropología comparada”
Rafael Cuesta Ávila (Universidad Miguel Hernández)
II. SEGUNDA PARTE: INDUSTRIA Y SOCIEDAD EN PUERTOLLANO
“Complejo petroquímico y perfiles identitarios en Puertollano”
Julián López García (Universidad de Córdoba)
“Miedos urbanos y enfoque antropológico: aproximación para una etnografía del peligro y una topología del mal en Puertollano”
Juan Antonio Flores Martos (Universidad de Castilla La Mancha)
“Discursos y representaciones sobre el riesgo: vivir en Puertollano”
Sara Sama Alcedo, Julia Valle, Francisco Ramos, Pedro Fernández, Yolanda Mora y Yolanda Sobrino (Universidad de Castilla La Mancha)
“Auge y decadencia industrial: impactos en la configuración urbana de Puertollano”
Francisco Javier Álvaro Oña (Universidad de Castilla La Mancha)
“La crisis en la minería de Puertollano”
Luis Fernando Ramírez (Archivo Municipal de Puertollano)
|