LINEAMIENTO DE POLÍTICA Nº 5.1
Implementar un sistema regional de gestión educativa que responda a las necesidades, demandas y expectativas de la población así como a la diversidad del contexto.
PROPUESTAS DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y MEDIDAS
-
Restructuración y reorganización de las instancias de Gestión Educativa (DREU, UGELs, REDES, II.EE).
-
Construcción, implementación y equipamiento tecnológico en las instancias de Gestión Educativa (DREU y UGEL CP)
-
Programa de fortalecimiento de capacidades en Gestión Educativa al personal de la DREU, UGELs, REDES, II.EE.
LINEAMIENTO DE POLÍTICA Nº 5.2
Institucionalizar las instancias de participación, concertación y vigilancia ciudadana fortaleciendo la participación y compromiso social de las autoridades y sociedad civil en los espacios de concertación regional y local donde se aborde la problemática educativa, para asegurar la calidad de la gestión.
PROPUESTAS DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y MEDIDAS
-
Funcionamiento eficaz de las instancias de participación, concertación y vigilancia como el Consejo Participativo Regional de Ucayali (COPARE) los Consejos Participativos Locales (COPALE), el Consejo Educativo Institucional (CONEI), asimismo el CEM y COPRED.
-
Programa de desarrollo de las capacidades de los participantes del COPARE, COPALES y CONEIS.
-
Articulación de los procesos del presupuesto participativo con los planes de desarrollo concertado considerando todas las fuentes de ingreso públicas y privadas.
-
Promoción y respeto de espacios de concertación en las acciones y responsabilidades compartidas entre sociedad civil y autoridades.
LINEAMIENTO DE POLÍTICA Nº 5.3
Establecer alianzas estratégicas multisectoriales entre las instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para el cumplimiento de las normas establecidas.
PROPUESTAS DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y MEDIDAS
-
Respeto de los acuerdos evaluando sus múltiples impactos.
-
Propuestas de agenda de alianzas multisectoriales.
-
Definición de indicadores de evaluación.
LINEAMIENTO DE POLÍTICA Nº 5.4
Implementación de un sistema de acompañamiento monitoreo y supervisión, pedagógica para mejorar la calidad de los aprendizajes.
PROPUESTAS DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y MEDIDAS
-
Programa permanente de acompañamiento pedagógico para docentes de escuelas públicas diversificado según tipo de escuela y contexto local.
-
Sistema de evaluación para el mejoramiento continúo de la calidad del servicio, que considera los procesos de monitoreo y supervisión pedagógica.
-
Registro y generalización de experiencias exitosas, como la conformación de redes o sistemas similares efectivos para el trabajo.
-
Política de incentivos económicos y profesionales para docentes que trabajan en condiciones difíciles; escuelas unidocentes, zonas rurales, contextos bilingües, zonas de frontera.
LINEAMIENTO DE POLÍTICA Nº 5.5
Asegurar la sostenibilidad del monitoreo, supervisión y evaluación de la gestión educativa.
PROPUESTAS DE PROGRAMAS, PROYECTOS Y MEDIDAS
-
Sistema de evaluación para el mejoramiento continúo de la calidad del servicio de gestión educativa local y regional insertado en la estructura de la DRE y las UGEL.
-
Diseñar plan de asistencia técnica con una lógica integral y ajustada a las necesidades críticas detectadas.
-
Programa de fortalecimiento de capacidades para la gestión integral.
-
Programa anticorrupción.
-
Incrementar el presupuesto.
Bibliografía
-
Carmen Montero/Manuel Valdivia. Memoria del seminario Taller “Propuestas para nueva escuela, nueva ruralidad y diversidad en el Perú. Marzo 2007.
-
Consejo Nacional de Educación “Proyecto Educativo Nacional – al 2021. Lima Febrero 2007.
-
Gobierno Regional de Ucayali. Plan de Desarrollo Regional Concertado 2007-2010.
-
Johana Rodríguez / Sandra Gonzáles (Compiladores). “Educación Intercultural Bilingüe y Participación Social. Normas Legales 1990 - 2007”. Marzo 2008.
-
Luis Salazar/ Patricia Andrade. Guía para la Formulación Concertada del PER.
-
María Consuelo Barletta Villarán. Marco Normativo de la Protección de Derechos de los niños, las niñas y los adolescentes en situación vulnerable en relación a las ITS, VIH / SIDA.
-
UNICEF. Estado de la Niñez en el Perú. Lima 2008.
-
Sandra Carrillo, Ricardo Cuenca, Estela Gonzales, Fanni Muñoz.
“La Democratización de la gestión educativa” Modelos de gestión, procesos de participación y descentralización educativa.
-
Sandra Carrillo, Lars Stojnic, Cinthia Vidal.
Vigilancia de la gestión educativa en el marco de la descentralización.
-
Gobierno Regional de Ucayali.
Perfil Educativo de la Región Ucayali.
|